Espectáculos

Raimundo Amador, Lin Cortés, Arcángel y Tomatito pondrán el broche a un ciclo de Lorca y Granada dedicado a Mariana Pineda

Foto de familia de la presentación del ciclo este lunes en el Generalife.

Foto de familia de la presentación del ciclo este lunes en el Generalife. / José Velasco/ Photographerssport (Granada)

Más de 400 artistas y más de 800.000 espectadores han pasado por el escenario de los Jardines del Generalife desde que se inaugurara hace ya 23 años el ciclo Lorca y Granada, que se ha convertido en un clásico de la programación cultural granadina y una "cita ineludible" para los amantes del flamenco. Así lo ha destacado este lunes el consejero de Cultura, Arturo Bernal, en la rueda de prensa de presentación. Tres conciertos flamencos a cargo de Raimundo Amador y Lin Cortés, el cantaor Arcángel y el guitarrista Tomatito podrán el broche este verano a la propuesta, que amplía así su programación al estreno ya anunciado de Pineda, una obra del Ballet Flamenco de Andalucía. La cita será del 3 al 31 de agosto y contará con un total de 16 representaciones de la obra sobre la heroína granadina, del 3 al 24 de agosto, mientras que los tres nuevos conciertos flamencos serán el 29, 30 y 31 de agosto.

Conciertos especiales

El arranque de estos conciertos extraordinarios llegará de la mano de Raimundo Amador y Lin Cortés, que el 29 de agosto presentarán Flamenco y psicodelia en la Alhambra, un recital en el que ambos artistas ofrecerán su visión mestiza del flamenco.

El 30 de agosto será el turno del cantaor onubense Arcángel, que acercará a Granada su Ruta del fandango.

Como broche de oro, el 31 de agosto el guitarrista almeriense Tomatito, acompañado de su sexteto habitual, deleitará al público con un concierto en el que le acompañará Karime Amaya como artista invitada.

Doble estreno

El 3 de agosto, la Alhambra acogerá el estreno mundial de Pineda, obra que ya prepara la nueva directora del Ballet Flamenco de Andalucía, Patricia Guerrero, en lo que supondrá también su estreno al frente de la compañía y su "estreno 'profesional' con Lorca". Esta propuesta escénica, en la que también ha contado con la colaboración del dramaturgo jienense muy vinculado a Granada Alberto Conejero, explorará toda la fuerza espiritual y expresiva del poema dramático de Lorca. "Estoy muy feliz de poder estrenar un espectáculo como Pineda en este espacio que para mí es tan especial y tan inspirador. Estamos inmersos en la creación artística, pero puedo adelantar que nuestra Pineda va a ser muy granadina y muy universal, y sobre todo, muy flamenca", ha dicho la directora del Ballet Flamenco de Andalucía, que ha hecho hincapié en su ilusión por estrenar su primer espectáculo con la compañía en un ciclo que ha seguido desde pequeña acompañada por su madre, quien también la ha acompañado este lunes.  

Presentación

El programa completo ha sido presentado en la Alhambra por Patricia Guerrero, el consejero de Turismo y Cultura y la alcaldesa, Marifrán Carazo,  además del delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, el de Cultura, Fernando Egea; el concejal del área, Juan Ramón Ferreira; o el director del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rodrigo Ruiz Jiménez.

Bernal también ha resaltado que lo novedoso de esta propuesta con tres conciertos complementarios: "Esta edición va a marcar un antes y un después, con una programación que ofrece diferentes visiones de un mismo Lorca y abriendo una nueva fórmula de colaboración público-privada para llegar al mayor público posible", ha indicado.

Según el titular de Cultura, la Alhambra y Lorca son dos "símbolos internacionales", que unidos ejercen una gran atracción para los turistas. Si a eso se le suman unos espectáculos artísticos de máximo nivel, se va a contar con una oferta cultural y turística "que nadie puede igualar". 

Por su parte, Carazo ha destacado la importancia de proyectos que vinculan a Granada con Lorca y el flamenco y que también sirven para romper la estacionalidad del turismo con propuestas en la capital cuando la demanda tiende a diversificarse hacia los enclaves costeros. "Estamos preparando la Bienal Flamenca del próximo año, y este otoño tendremos el privilegio de disfrutar de un adelanto. Federico García Lorca, el flamenco y espacios escénicos como el Generalife son pilares fundamentales", ha señalado. 

El Ballet 

El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo y ejerce de embajador del flamenco desde su creación en 1994, periodo en el que ha actuado en escenarios de Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza o México y en las Exposiciones de Hannover (Alemania), Lisboa (Portugal), Aichi (Japón) y Dubai (EAU) o en grandes festivales como los de Nueva York o Londres.

Posteriormente, la compañía comenzará a trabajar en el desarrollo y preparación de la suite flamenca, espectáculo que se traducirá en un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco. Se trata de un espectáculo "repleto de tradición y modernidad, de lo antiguo y lo nuevo, de la estética del XVIII y la estética del siglo XXI, desde el modo frigio al mixolidio, de quejíos ancestrales y otros que los evocan en la actualidad, una línea por la que armonizarán y se alimentarán la tradición y la contemporaneidad del arte jondo".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios